Nueva cepa del Covid-19
A mediados de Diciembre del 2020, se identificó una nueva cepa del Covid-19 en Londres, de la que ya se encuentran casos en Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia, Canadá,Dinamarca,Italia, Japón y España.

¿En qué consiste la nueva cepa del COVID-19?
Esta nueva cepa, consiste en el mismo virus del COVID-19 pero con ciertas mutaciones genéticas, de las cuales la mayoría se centran en la proteína S que es la proteína encargada del contagio del virus y a pesar de que algunas de las mismas se habían identificado en otras cepas el virus, nunca se habían encontrado juntas.

¿Cómo ha podido mutar el virus?
Según las investigaciones, cuando un virus presenta varias mutaciones en la misma cepa, puede significar que el virus evolucionó en un mismo cuerpo de un paciente infectado durante varias semanas, ya que tuvo tiempo para ello y así presentar las mutaciones genéticas. Según los investigadores, puede tratarse de un paciente inmunodeprimido.

¿Cuántos casos de la nueva cepa se encuentran en España?
En el caso de España, de momento se han contabilizado cuatro casos de la nueva cepa en Madrid y cinco casos en Andalucía.
¿Qué diferencia tiene la nueva cepa del Coronavirus con el Covid-19 original?
Esta nueva cepa no es más mortal y no tiene distintos síntomas (fiebre, tos seca, cansancio, pérdida del gusto u olfato, entre otros) , sino que es más contagiosa, en concreto, un 70% más que el COVID-19 original. Por ello es tan importante seguir teniendo precauciones frente al Covid-19. Por el momento, no se ha demostrado que pueda inhabilitar las vacunas contra el virus.

Desde Lambra promovemos a seguir manteniendo las precauciones en todo momento frente a la pandemia del COVID-19.